
Nació en 1940, Nyeri, Kenia. En 1964 se licenció en Biología por el Mount St. Scholastica College de Atchison (Kansas) continuó sus estudios y se convirtió en la primera mujer doctorada de África central y oriental.
Su condición de precursora en una sociedad que relegaba a la mujer a los pasillos académicos se confirmó en 1976, al ser designada jefe del departamento de Anatomía Veterinaria de esa institución. Compaginó su actividad profesional científica con su preocupación por las extremas condiciones de pobreza en las que vivían miles de mujeres kenianas, convirtiéndose en la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres de Kenia.
Bajo la idea de que "no podemos quedarnos sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre", promovió la creación del Movimiento Cinturón Verde, cuyo objetivo principal es la plantación de árboles como recurso para mejorar las condiciones de vida de la población, desde su puesta en funcionamiento, han plantado más de 30 millones de árboles. Se ha ampliado a otros países de África y en la actualidad se considera uno de los proyectos más exitosos en lo referente a desarrollo comunitario y protección medioambiental.
En octubre de 2004, se convirtió en la primera mujer africana galardonada con el premio Nobel de la Paz, como reconocimiento a la lucha que ésta mujer ha mantenido durante décadas en defensa del desarrollo sostenible, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz.
Su condición de precursora en una sociedad que relegaba a la mujer a los pasillos académicos se confirmó en 1976, al ser designada jefe del departamento de Anatomía Veterinaria de esa institución. Compaginó su actividad profesional científica con su preocupación por las extremas condiciones de pobreza en las que vivían miles de mujeres kenianas, convirtiéndose en la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres de Kenia.
Bajo la idea de que "no podemos quedarnos sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre", promovió la creación del Movimiento Cinturón Verde, cuyo objetivo principal es la plantación de árboles como recurso para mejorar las condiciones de vida de la población, desde su puesta en funcionamiento, han plantado más de 30 millones de árboles. Se ha ampliado a otros países de África y en la actualidad se considera uno de los proyectos más exitosos en lo referente a desarrollo comunitario y protección medioambiental.
En octubre de 2004, se convirtió en la primera mujer africana galardonada con el premio Nobel de la Paz, como reconocimiento a la lucha que ésta mujer ha mantenido durante décadas en defensa del desarrollo sostenible, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz.
Admirable. Un ejemplar sin replicas, con virtudes de las que adolece nuestra sociedad.
ResponderEliminarAsí es...Mi comentario llega 9 años más tarde, porque estoy despolvando mis recuerdos, pero espero que mi muchas gracias por tomarte el tiempo de leer mis escritos no llegue tarde. Feliz transitar en este camino que llamamos vida.
ResponderEliminar