Es una asociación budista internacional laica, que fue fundada el 26 de enero de 1975 para promover la paz, la cultura y la educación a través de un proceso de transofmración personal y de contribución. En la actualidad cuenta con 12 millones de miembros en 190 países y territorios.
Esta organización se basa en los principios del budismo de Nichiren Daishonin. Esta filosofía humanista inspira cada una de las actividades de la SGI y tiene como eje principal el concepto de “revolución humana”, proceso que consiste en una reforma interior del individuo cuyos efectos se expanden exteriormente, transformando de esta manera la sociedad en la que vive.
Como organización no gubernamental (ONG) registrada en la Organización de las Naciones Unidas desde 1983, la SGI promueve constantemente diversas actividades en el ámbito cultural y educativo mediante exposiciones e intercambios, y la promoción de valores como la tolerancia entre las personas. También enfoca sus esfuerzos en ayuda humanitaria, con el objetivo de trabajar por la felicidad y la paz en todo el mundo.
Esta organización se basa en los principios del budismo de Nichiren Daishonin. Esta filosofía humanista inspira cada una de las actividades de la SGI y tiene como eje principal el concepto de “revolución humana”, proceso que consiste en una reforma interior del individuo cuyos efectos se expanden exteriormente, transformando de esta manera la sociedad en la que vive.
Como organización no gubernamental (ONG) registrada en la Organización de las Naciones Unidas desde 1983, la SGI promueve constantemente diversas actividades en el ámbito cultural y educativo mediante exposiciones e intercambios, y la promoción de valores como la tolerancia entre las personas. También enfoca sus esfuerzos en ayuda humanitaria, con el objetivo de trabajar por la felicidad y la paz en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario