
Nació el 31 de mayo de 1819 en West Hills, Long Island. El segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero.Trabajó como periodista, profesor, empleado de gobierno, obrero de construcción y enfermero voluntario durante la guerra civil.
Al inicio de su carrera, produjo una novela, Franklin Evans (1842). Fue y es el poeta norteamericano más conocido. Su trabajo se inscribe en la transición entre el Trascendentalismo y el Realismo, incorporando ambos movimientos. Su obra maestra, Hojas de hierba, fue publicada en 1855, sufragada por él mismo, mostrando la visión de un “Yo” simbólico preso de una sensualidad que le hace amar a todas las personas. La obra fue revisada y expandida durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. Otras de sus obras: Los dormidos, En el transbordador de Brooklyn, Hijos de Adán, Calamus y Ecos de la vejez.
Durante toda su vida se refirió a temas políticos, especialmente durante la Guerra Civil Estadounidense o guerra de Secesión, apoyó la Wilmot Proviso y se opuso a la extensión de la esclavitud, si bien no creyó en el movimiento abolicionista.
Falleció el 26 de marzo de 1892. Y es recordado como un gran poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Ha sido llamado el padre del verso libre, de la poesía moderna americana, y cuando las personas le recuerdan evocan en su memoria a un cantor de la democracia y al poeta del hombre común.
Al inicio de su carrera, produjo una novela, Franklin Evans (1842). Fue y es el poeta norteamericano más conocido. Su trabajo se inscribe en la transición entre el Trascendentalismo y el Realismo, incorporando ambos movimientos. Su obra maestra, Hojas de hierba, fue publicada en 1855, sufragada por él mismo, mostrando la visión de un “Yo” simbólico preso de una sensualidad que le hace amar a todas las personas. La obra fue revisada y expandida durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. Otras de sus obras: Los dormidos, En el transbordador de Brooklyn, Hijos de Adán, Calamus y Ecos de la vejez.
Durante toda su vida se refirió a temas políticos, especialmente durante la Guerra Civil Estadounidense o guerra de Secesión, apoyó la Wilmot Proviso y se opuso a la extensión de la esclavitud, si bien no creyó en el movimiento abolicionista.
Falleció el 26 de marzo de 1892. Y es recordado como un gran poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Ha sido llamado el padre del verso libre, de la poesía moderna americana, y cuando las personas le recuerdan evocan en su memoria a un cantor de la democracia y al poeta del hombre común.