
Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Cracovia. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió antes de que naciera él. Se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro y cuando las fuerzas nazi cerraron la universidad trabajó en una cantera y en una fábrica de química, para evitar la deportación a Alemania, tiempo en el que cultivó grandemente su devoción Mariana y maduró su vocación sacerdotal. En 1942 inicia clases en el seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Cardenal Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, siendo promotor del clandestino "Teatro Rapsódico". El 1 de noviembre de de 1946 recibe su ordenación sacerdotal. Enviado a Roma se doctoró en Teología con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz (Doctrina de fide apud Sanctum Ioannem a Cruce). Ejerciendo su vida sacerdotal en Polonia, hasta su elección al papado.
Fue sin duda el guía incansable del pueblo de Dios durante sus 26 años de papado, generando un acercamiento sin igual con los seguidores de Cristo. Propició muchos diálogos entre las grandes personalidades políticas y religiosas del siglo pasado, entre lo que destaca su interés por la comunidad judía y la reunión en Asís con los principales líderes de las diferentes religiones, para orar por la paz mundial. Impulsó el inicio de las Jornadas Mundiales de la Juventud y los encuentros mundiales de la familia. Con el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, promovió la renovación espiritual de la Iglesia. Introdujo la iglesia en el tercer milenio, celebrando el gran Jubileo del año 2000, mostrando a los fieles el camino del tiempo futuro en la carta apostólica Tertio millennio adveniente. Publicó cinco libros como doctor privado: "Cruzando el umbral de la esperanza”, “Don y misterio”, "Tríptico romano - Meditaciones", “¡Levantaos! ¡Vamos!” y “Memoria e identidad” .
Falleció el 2 de abril de 2005, a los 84 años, con múltiples enfermedades que castigaban su cuerpo, más nunca decayó la valentía y fuerza de su espíritu, recordando siempre sus palabras, no tengan miedo abran las puertas a Cristo. Después de 136 viajes oficiales en su esfuerzo por llevar el mensaje de Cristo, del valor de la vida humana, la importancia de caminar en santidad, la necesidad de paz mundial y el rol de la familia en la sociedad de hoy, es recordado como el mensajero de la paz, mensajero de Cristo, ejemplo de sacrificio, vida en amor y oración.
.